líneas de investigación
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
- Calidad de la Educación: En este espacio de interrogación emergen investigaciones sobre las concepciones de calidad, sobre los sistemas y modelos de implementación de procesos para el mejoramiento de las instituciones educativas y su acreditación. También se desarrollan estudios y propuestas que puedan generar transformaciones en las dinámicas de gestión del aprendizaje, de la enseñanza, del currículo, de la gestión administrativa y de todos los procesos educativos en general.
- Diseño, Desarrollo y Evaluación del currículo: Se plantea como ámbito de estudio para la búsqueda de sentido, de innovación y con una visión del currículo como escenario flexible, abierto, integral e interdisciplinario. Tiene entre sus objetivos y líneas, el estudio y documentación de las prácticas pedagógicas, de las experiencias de enseñanza de los maestros y de aprendizaje de los alumnos estableciendo la relación entre creencias, actitudes, estrategias, mediaciones e indicadores de calidad en el ámbito de la sociedad del conocimiento y del aprendizaje.
- Contexto educativo, Mediación cognitiva, pedagógica y tecnológica: Se parte de la premisa de valoración de las condiciones del contexto educativo y del papel que deben cumplir las mediaciones pedagógicas, en la perspectiva de un proceso formativo que dote a los educadores en el Caribe Colombiano de las competencias, y habilidades requeridas para el ejercicio de una labor siempre innovadora y autoreflexiva en la práctica misma y sobre todo lo que el proceso educativo implica. Se analiza el contexto desde una visión holística y dialéctica para entender el entorno educativo como la relación de saberes socialmente circulantes en el sistema pedagógico, Se estudian las mediaciones pedagógicas y tecnológicas, las oportunidades que surgen con el abordaje de estrategias didácticas contemporáneas y con la aplicación de las tecnologías de la información y medios de comunicación en los procesos de formación, en los escenarios de educación básica, media y superior; se pretende atender los desafíos y reconceptualizaciones requeridas en la relación entre educabilidad del ser humano y enseñabilidad de las distintas disciplinas.
- Historia de la educación: Desde esta línea se estudia el hecho educativo en una perspectiva de las evoluciones temporales. Teniendo en cuenta que para analizar los fenómenos y los procesos educativos así como a las ideas pedagógicas se debe realizar un abordaje desde la complejidad en tanto ellos funcionan como sistemas filosóficos permeados por la política, las condiciones económicas y socio-culturales. Se concibe entonces esta línea como el ámbito ideal para el estudio la comprensión y la explicación de escenarios cambiantes asumiendo como objetos de conocimiento no solo los enfoques y desarrollos teóricos sino los aspectos metodológicos, la evolución de las prácticas y de las realidades institucionales. Ello permite al investigador aproximarse al pasado al historiar los procesos educativos ligados a las concepciones del ser, de las organizaciones y de la sociedad , generando oportunidades para el enriquecimiento conceptual, para la construcción o afianzamiento de la identidad de los educadores como grupo social de relevancia profesional y para la contrastación, validación y legitimación de la teoría pedagógica.
- Educación en Contextos Multiculturales: La línea se configura con estudios que pretenden el estudio sistemático y continuo de las realidades manifiestas en la diversidad sociocultural de nuestra región, con un renovado enfoque de inclusión desde una pedagogía sociocrítica. Se ha evidenciado la pertinencia de abordar el problema de aprender y enseñar en contextos multiculturales. Interesa develar lo qué subsiste detrás de los distintos sistemas de significados culturales en nuestras regiones y subregiones, procurando expresar a través de representaciones las intenciones pedagógicas y didácticas que constituyen el quehacer reproductor cultural de nuestros pueblos. Estas son las bases del sistema de supuestos de esta línea de investigación que implica el análisis de teorías existentes o la emergencia de teorías que puedan explicar las necesidades, la pertinencia y el impacto de este conocimiento, y es en suma un proceso continuo de búsqueda de explicaciones a un sin número de fenómenos que impactan las competencias que se pretende alcanzar al implementar propuestas curriculares en contextos multiculturales.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA |
|||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
LINEAS DE INVESTIGACIÓN |
CODIGO GRUPLAC |
CATEGORÍA COLCIENCIAS |
CYMTED-L |
Mediación Pedagógica y Didáctica de las ciencias naturales y sociales |
COL0012767 |
SC |
Cognición – Metacognición y desarrollo del aprendizaje autónomo |
|||
Tecnologías aplicadas a la educación: Diseño de entornos virtuales |
|||
Estrategias Pedagógicas y de evaluación del aprendizaje |
|||
Aprendizaje y evaluación por competencias - Calidad del aprendizaje |
|||
Desarrollo humano y Contexto escolar |
|||
Teoría, Diseño, Desarrollo y Evaluación del currículo |
|||
SOCIEDAD IMAGINARIOS Y COMUNICACIÓN-SIC |
Multiculturalidad y etnoeducación |
COL0068056 |
SC
|
Pedagogía Social y convivencia |
|||
AVI Ambientes virtuales interactivos
|
Tecnologías aplicadas a la educación: Integración de la informática y los medios al currículo |
COL0000247 |
SC |
SOCRATES |
Tecnologías aplicadas a la educación: Ingeniería de Software y educación |
COL0023045 |
C |
DESARROLLO DEMOCRACIA Y PLANEACION LOCAL Y REGIONAL |
Pedagogía y didáctica de las ciencias sociales |
COL0069017 |
D |
Formación del educador en la valoración de su patrimonio histórico |
|||
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ESTADÍSTICA
|
Control de calidad y Confiabilidad |
COL0104401 |
C |
Modelos Estadísticos y Diseño de experimentos |
|||
Muestreo y Análisis de Datos |
|||
ESTUDIOS CURRICULARES (ESCU) |
Desarrollo profesional de docentes de idiomas extranjeros |
COL0103914 |
SC |
Estrategias para el mejoramiento de la comprensión y habilidades comunicativas en segunda lengua |
|||
Nuevas tecnologías para la enseñanza de idiomas extranjeros |
|||
Procesos Cognitivos, sociales y culturales del aprendizaje de Idiomas extranjeros |
|||
AHEAD
|
Diseño Curricular y diseño de materiales para la enseñanza de Idiomas extranjeros |
COL0001969 |
SC |
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
|
|||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
LINEAS DE INVESTIGACIÓN |
CODIGO GRUPLAC |
CATEGORÍA COLCIENCIAS |
RUECA. RED UNIVERSITARIA EVALUACION DE LA CALIDAD |
Calidad de la educación reformas |
COL0020858 |
B |
Dinámicas curriculares: tendencias y visiones |
|||
Educación y Pedagogía social |
|||
Formación y desarrollo del profesorado |
|||
Gestión administrativa, calidad de la educación y poder |
|||
SOCIEDAD, CULTURA Y POLÍTICA EN EL CARIBE COLOMBIANO |
Construcción de ciudad y proyectos urbanos en el Caribe |
COL0029629 |
A1 |
Estado, ciudadanía y artesanos en el Caribe |
|||
Literatura, Novela, intelectuales y educación en el Caribe |
|||
Memoria social y poder político en el Caribe |
|||
Políticas públicas y desplazamiento forzado en el Caribe Colombiano |
|||
Región, política y elites de poder en el Caribe |
|||
Salud pública, epidemias y discursos médicos en el Caribe |
|||
Sociedad, raza y nación |
|||
CIENCIA Y SOCIEDAD |
Conservación y consolidación de monumentos |
COL0042873 |
C |
Dinámica poblacional |
|||
Epidemiologia |
|||
Gerencia de proyectos |
|||
Infraestructura urbana |
|||
Modelamiento matemático de dinámicas ecológicas e ingeniería civil |
|||
Saneamiento ambiental |
|||
ESTUDIOS FILOSÓFICOS "BABEL" |
Bioética |
COL0056251 |
C |
Identidad, Reconocimiento y Democracia |
|||
Política Deliberativa y Sociedad Civil |
|||
CULTURA, CIUDADANÍA Y PODER EN CONTEXTOS LOCALES |
Construcción Sociocultural de lo Local y Regional (urbano, rural y rural urbano) |
COL0014645 |
C |
Estructuras de poder en los contextos societales, grupales y estatales |
|||
Intervención Social, Trabajo Social y Contexto
|
|||
EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD |
Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía |
COL0012856 |
C |
Historia de la Medicina y de las Profesiones |
|||
Prácticas Sociales y Educativas |
|||
Universidad y Género |
|||
Universidad y Reformas |
|||
Universidad y Transformaciones Sociales |
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
|
|||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
LINEAS DE INVESTIGACIÓN |
CODIGO GRUPLAC |
CATEGORÍA COLCIENCIAS |
EQUIPO CARIBE |
Formación en competencia y calidad de la educación. |
COL0069652 |
B |
Formación en competencias. |
|||
GRUPO EDUCATIVO DE CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA GECIT |
Conceptos en Ciencias naturales y educación ambiental. |
COL0007275 |
C |
Historia y construcción del currículo, Manuales y textos escolares en las Ciencias Naturales. |
|||
Formación en Competencias y calidad de la educación. |
|||
DESARROLLO PEDAGÓGICO |
Currículo y gestión de la calidad integral en la educación. |
COL0003131 |
C |
Currículo, subjetividad y calidad de la educación. |
|||
Currículo, formación docente, práctica pedagógica en el contexto de la calidad integral. |
|||
Currículo, didáctica, responsabilidad social y construcción de ciudadanía. |
|||
Educación, currículo y complejidad. |
|||
CÍRCULO DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS, SOCIALES Y CULTURALES. CELIKUD |
El Caribe a través del ensayo literario |
COL0001496 |
SC |
Etnoliteratura del Caribe |
|||
Historiografía de la literatura del Caribe |
|||
Literatura comparada del Caribe |
|||
Lírica del Caribe Continental e insular, Narrativa hispano y no hispano. |
|||
CONSTRUYENDO ACADEMIA |
Evaluación y calidad |
COL0022299 |
D |
MÉTODOS ESTADÍSTICOS APLICADOS |
Aplicaciones de la estadística a las ciencias de la educación. |
COL0052109 |
C |
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ENL@CE |
Currículo y tecnologías de información y comunicación |
COL0010056 |
C |
Gestión del conocimiento desde la universidad |
|||
NEUROCIENCIAS DEL CARIBE |
Línea de educación especial Neuropsicología del desarrollo humano |
COL0021603 |
A |
CEDINEP |
Cultura física, recreativa y deportiva |
COL0001253 |
D |
Imaginarios colectivos |
|||
Investigación educativa y pedagógica |
|||
Formación ciudadana |
|||
Formación investigativa |
|||
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LECTURA, ESCRITURA, PEDAGOGIA Y DESARROLLO HUMANO INGLEX |
Competencias comunicativas, lectoras y escritoras |
COL0039205 |
D |
Desarrollo Humano |
|||
MÚSICA, CULTURA Y TRADICIÓN |
Educación y cultura |
COL0020956 |
C |
Patrimonio cultural |
|||
GRUPAL: GRUPO PEDAGÓGICO DEL ATLÁNTICO |
Pedagogía de la Lengua Materna. |
COL0011607 |
C |
GRINPECTRA |
Autoevaluación y transformación de programas académicos y centros educativos |
COL0005735 |
D |
Formación de docentes investigadores pedagógicos transformadores de sus actos pedagógicos |
|||
Pedagogía constructivista de la transformación |
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA |
|||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
LINEAS DE INVESTIGACIÓN |
CODIGO GRUPLAC |
CATEGORÍA COLCIENCIAS |
GIDECOM: Desarrollo Y Evaluación De Competencias |
Desarrollo curricular |
COL0076764 |
A1 |
GIDIPES |
Desarrollo curricular |
COL0076577 |
A |
Grupo de Investigación en Currículo y Evaluación (GICE) |
Desarrollo curricular |
COL0009627 |
B |
Grupo de Análisis de la Cultura escolar GRACE |
Desarrollo curricular |
COL0020061 |
B |
Grupo de Investigación en Sicología y Pedagogía: Cognición y educación |
Contexto educativo, mediación cognitiva pedagógica y tecnológica |
COL0012739 |
C |
Grupo Interdisciplinario de Evaluación Pedagógica (GIEP) |
Desarrollo curricular |
COL0007489 |
C |
Calidad educativa en un mundo plural (CEMPLU) |
Educación en contextos multiculturales |
COL0045721 |
D |
Grupo de Investigación en Educación Infantil |
Desarrollo curricular |
COL0009672 |
SC |
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
|
|||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
LINEAS DE INVESTIGACIÓN |
CODIGO GRUPLAC |
CATEGORÍA COLCIENCIAS |
Control de calidad De los procesos en salud |
Cognición y educación |
COL0024319 |
D |
GEMAT (Grupo de estudio en educación matemática) |
Cognición y educación |
COL0018519 |
D |
Grupo Historia de enseñanza de la física |
Cognición y educación |
|
|
MAISUCARI (Maestros investigadores del SUE Caribe) |
Cognición y educación |
|
|
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
|
|||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
LINEAS DE INVESTIGACIÓN |
CODIGO GRUPLAC |
CATEGORÍA COLCIENCIAS |
POR LA CALIDAD Y LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA |
Calidad de la educación superior, media y básica. |
COL0104179 |
SC |
Calidad de la educación desde la formación de maestros. |
|||
AA’IN-NÚCLEO PARA ESTUDIOS INTER Y MULTICULTURALES |
Diversidad étnica e identidad cultural. |
|
|
MOTIVAR |
Nuevas tecnologías de la informática y la comunicación en la educación. |
COL0020876 |
D |
TRÉBOL |
Lingüística |
COL0042962 |
D |
UNIVERSIDAD DE SUCRE
|
|||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
LINEAS DE INVESTIGACIÓN |
CODIGO GRUPLAC |
CATEGORÍA COLCIENCIAS |
Enseñanza - Aprendizaje de las matemáticas |
COL0065519 |
D |
|
Grupo de Investigación Tecnocrítico |
Currículo Cognición |
COL0086386 |
D |